En el primer semestre 2022 se recuperaron 88.000 kg de material seco
El Gobierno de la Ciudad de Recreo prosigue con las acciones de cuidado del medio ambiente. Una de ellas es la recuperación de residuos secos, a través del trabajo que se realiza en la planta de tratamiento. Es por eso que la separación de los residuos reciclables en origen resulta importante a la hora de evaluar su recolección, selección, tratamiento y posterior venta. Desde diciembre 2021 a junio 2022, se recuperaron 88.000 kilos de material.
Según datos aportados por la Secretaria de Desarrollo Económico, los materiales con mayor porcentaje de recupero, en ese lapso de tiempo, fueron el cartón (27.360 kg); el plástico (25.930 kg) y el vidrio (24.100 kg). En menores porcentajes, se contabilizó el metal y papel.
Además, de la información surge que durante el mes de junio se logró la recuperación de 15.460 kg. de material, siendo el mes de mayor volúmen.
Residuos: En mayo se recuperaron 11.200 kg. de material
El material con mayor volúmen de recuperación fue el vidrio (4.100 kg.).
La separación de los residuos reciclables en origen resulta importante a la hora de evaluar su recolección, selección, tratamiento y posterior venta. Durante mayo se recuperaron 11.200 kg. de materiales, cuyo mayor porcentaje, correspondió al vidrio (4.100 kg.).
El cartón ocupó el segundo lugar con un recupero de 3.610 kg. en el mes mencionado.
Acciones sustentables
Es importante mencionar que los vecinos y vecinas disponen de distintos modos para disponer los residuos reciclables.
Una de ellas es la recolección diferenciada de residuos. Los días martes los recolectores recogen los residuos secos.
Otro de ellos es el Eco Canje. Los días viernes, en la Plaza San Martín, durante el Mercado en tu Barrio, se puede acercar residuos reciclables como cartón, plástico, papel, aceite comestible usado, entre otros, para canjearlo por un plantín del vivero municipal.
Por último, los Puntos verdes fijos constituyen otro lugar para depositar material reciclable. Los mismos se encuentran ubicados en:
– Plaza San Martín
– Cic Recreo Sur
– Playón Deportivo de Recreo Sur
-Country Los Molinos
-Avda. Ignacio Crespo
-Cazadores

Febrero: Se recuperaron 12.880 kg. de residuos
El material con mayor recuperación fue el vidrio (4.960 kg.). El cartón ocupa el segundo lugar con un recupero de 4.820 kg en el mes mencionado.
Así, durante el segundo mes del año, el Gobierno de la Ciudad de Recreo logró recuperar, a través de los operarios de la Planta de Tratamiento ubicada en el sur de la ciudad, lo siguiente:
vidrio (39%); cartón (37%); Pet Cristal (10%). En tanto, en menores porcentajes se recuperaron pet verde, aceite comestible usado, metales, entre otros.

Eco Canje 2022
Los viernes, de 9 a 12 horas, se realiza la propuesta “Eco Canje” en el Mercado en tu Barrio (Plaza San Martín).
La iniciativa invita a los vecinos y vecinas a acercar residuos reciclables como cartón, plástico, papel, aceite comestible usado, entre otros, para canjearlo por un plantín del vivero municipal.
Eco Canje es una actividad que se enmarca en las acciones sustentables que se llevan adelante en beneficio del cuidado del ambiente, fomentando una ciudad más verde.

La recuperación de residuos creció un 10%
Durante el mes enero 2022 se recuperaron 13.740 kg. de material. Esto representa un 10 por ciento más que en diciembre de 2021. Este incremento está relacionado al uso los puntos verdes fijos y móviles y eco canje, acciones que lograron mayor adhesión de la ciudadanía.
La separación de los residuos reciclables en origen resulta importante a la hora de evaluar su recolección, selección, tratamiento y posterior venta. Durante enero se recuperaron 13.740 kg. de materiales, cuyo mayor procentaje correspondió al vidrio (5.560 kg.).
El cartón ocupa el segundo lugar con un recupero de 3.360 kg en el mes mencionado.
Así, durante el primer mes del año, el Gobierno de la Ciudad de Recreo logró recuperar, a través de los operarios de la Planta de Tratamiento ubicada en el sur de la ciudad, lo siguiente:
vidrio (41%); cartón (24%); chatarra (12%); Pet Cristal (8%); papel (5%). En tanto, en menores porcentajes se recuperaron pet verde, aceite comestible usado, entre otros.